En
octubre de 2008 encargué a Col Blumson de Astrodomes (Australia)
un
kit para la construcción de una cúpula de de acero de 3m
de diámetro. Mientras llegaba el material encargué a un
albañil la construcción de la plataforma sobre la que
iría la cúpula. Aquí se puede ver dicha
plataforma, todavía con el encofrado: |
![]() |
![]() |
El
kit llegó poco antes de San José (marzo 2009) y
aproveché dicho
puente (de jueves a
domingo) para montar la cúpula con la inestimable ayuda de mi
hermano y
mis dos hijos. Aquí se puede ver el embalaje en el que
vino desde Australia (2,40x1,00x0,30m): |
![]() |
![]() |
Aquí
se puede ver parte del material, los arcos frontales y algunos gajos de
chapa. Todo el material es acero con una aleación de zinc y
aluminio (zincalume) y las chapas exteriores son de 1mm de grosor: |
![]() |
![]() |
Lo
primero que hicimos fue ensamblar el anillo inferior de la
cúpula, que constituye la banda de rodadura y montar las ruedas
sobre la base de hormigón. Hay tres ruedas fijas (una de ellas
con el soporte para el motor) y otros tres juegos con muelle, de forma
que el peso se distribuye bien entre las seis ruedas. Aquí se
puede ver el anillo montado en su sitio: |
![]() |
![]() |
El
siguiente paso fue montar el faldón de la cúpula, uniendo
las chapas y atornillándolas al anillo de rodadura: |
![]() |
![]() |
Una
vez puesto el faldón pusimos el anillo superior, los arcos
frontales y los dos primeros gajos traseros. Esta última es una
operación delicada porque los arcos frontales no tienen soporte
trasero y hay que mantenerlos apoyados en algún sitio mientras
se montan los primeros gajos, en este caso en la escalera con una tabla
y unos gatos: |
![]() |
![]() |
Una
vez atornillados los tres primeros gajos ya se puede quitar la
escalera, porque el sistema ya se sostiene con un equilibrio estable. A
partir de ahí es cuestión de ir colocando y atornillando
gajos, de atras hacia adelante. La unión entre las chapas
(gajos) queda sellada por una cinta de espuma que lleva un adhesivo
bastante fuerte en uno de sus lados. De esa forma se logra la
estanqueidad: |
![]() |
![]() |
Seguimos
poniendo gajos... Ya va quedando poquito: |
![]() |
![]() |
El
siguiente paso es montar el portón deslizante (shutter) que,
como se puede apreciar tiene curvatura en los dos sentidos, es un trozo
más de esfera. A continuación se montan los railes
traseros, en los que se pueden apreciar dos piezas de plástico
blanco tipo nylon (HDPE), a los que se atornilla el portón
y que permiten el deslizamiento de éste por el borde de los
railes: |
![]() |
![]() |
Aquí
se puede ver la cúpula casi completa vista por delante, y una
vista trasera ya con el portón deslizante en su sitio... Ya
queda muy poco...: |
![]() |
![]() |
Por
último pusimos la puerta y los motores y... ¡Por fin! la
cúpula
está completa... a falta de poner a punto los controladores
de los motores, pintarla y forrarla interiormente con algún
aislante (casi nada...:) ). ¡Hemos puesto más de 1000
tornillos! |
![]() |
![]() |
Durante
los dos fines de semana siguientes he estado trabajando en los motores,
controladores, alimentación, cableado, etc. El cableado ya
está completo, incluida la instalación de una antena WIFI
direccional en un pequeño mastil junto a la cúpula y una
placa solar para cargar la batería que alimenta el motor del
portón deslizante: |
![]() |
![]() |
Por
fin he podido poner la montura sobre la columna, así como todos
los trastos, el PC, etc. Hay que adecentar un poco el cableado, pero ya
está el sistema utilizable. De momento soy capaz de controlar el
giro de la cúpula desde la casa, via WIFI y de que gire esclava
del telescopio (a través del driver ASCOM). El controlador de
apertura todavía no está listo... Sufrió un
pequeño accidente (le cortocircuité la salida) y se
quemó la etapa de salida hacia el motor. Durante la Semana Santa
aproveché para cambiar el puente en H y poner a punto el
controlador. Aquí podeis ver la montura
dentro de la cúpula. |
![]() |
El
aspecto, una vez pintada: |
![]() |
![]() |
|
|
|
Inicio |
Visitantes desde el 14 de septiembre de 2004: |
|