Más fotos | |
![]() |
![]() |
|
Cámara Toucam Pro SC |
||
Esta es la primera cámara que
utilicé con el telescopio LX200GPS, primero sin modificar para hacer
mis primeras fotos de la Luna, Jupiter y Saturno, y después haciendole
la
modificación para exposición larga que propuso, ya hace tiempo, Steve
Chambers. Aquí se puede
encontrar información sobre la modificación. La cámara la compré en Marzo de 2003 y le hice la modificación en junio del mismo año, momento en el que comencé a hacer algunas fotografías de cielo profundo. ¡Que diferencia entre aquellas fotografías y las actuales! En las fotos se puede ver el antiguo aspecto de esta cámara, así como un proyector de ocular que utilizaba como accesorio de la misma. Actualmente esta cámara ha sufrido una nueva modificación, la modificación SC3 y además ha cambiado de caja. |
||
Preparada para el telescopio
|
![]() Sin adaptador |
Proyector de ocular
|
Cámara 1004X JG | |||
En marzo de 2004 completé la
construcción de la cámara 1004X JG siguiendo las directrices de Jon
Grove y Steve Chambers. Aquí se
puede encontrar información sobre la modificación. La estuve utilizando
activamente hasta que monté un kit de Artemis285 en mayo de 2005. La cámara 1004X JG se la
vendí a mi amigo Antonio, también aficionado a la
astrofotografía (así pude comprar el nuevo reductor de
focal de 2 pulgadas). En las fotos se puede ver la cámara y los filtros
Cokin que utilizaba con ella para hacer fotografía tricolor. |
|||
Preparada para el telescopio
|
![]() Interior |
Con objetivo de 135mm
|
Filtros Cokin
|
Cámara Artemis285 | |
Como ya he dicho, a principios
de 2005 comencé las gestiones para adquirir un kit de la nueva cámara
que se estaba desarrollando, la Artemis285. El montaje del kit lo
completé en mayo de ese año. Desde aquí quiero dar las gracias a
Steve Chambers y Jon Grove por hacer posible que podamos utilizar esta
maravilla de cámara. Tampoco hay que olvidar agradecer a Arthur Edwards
su trabajo en la magnífica caja. Aquí
se puede encontrar información sobre las cámaras Artemis. Las fotografías que hago con esta cámara, además de ser las mejores que he logrado hacer hasta el momento, ya parecen tener una cierta calidad. Está claro que se comporta como una verdadera cámara CCD para astrofotografía. En las fotos se puede apreciar la cámara, así como el nuevo reductor de focal de 2 pulgadas y un portafiltros. |
|
Artemis 285, soporte de filtros y reductor de
focal
|
![]() Montada en el telescopio |
|
|
|
Inicio |
Visitantes desde el 14 de septiembre de 2004: |
|